diciembre 17, 2015
En este link encontrarán un trabajo académico que resume gran parte de los temas que hemos trabajado en el taller.
BUENAS PRÁCTICAS EN LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Saray Córdoba González UCR Índex Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica.
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYobHk3ZnJoZlpUQXc/view?usp=sharing
noviembre 17, 2015
Trabajo final
Consultas
Miércoles 16.12.15 17,00 a 20,00 hs.
Miércoles 17.02.16 17,00 a 20,00 hs.
Entrega: 01.03.16 13.00 a 14.00 hs.
Formato: papel A4 y archivo digital PDF.
Devolución: 15.03.16 18.00 a 21.00 hs.
Publicación
Los trabajos más destacados podrán ser publicados por la FAPyD, en formato digital o papel, total o parcialmente.
Consultas
Miércoles 16.12.15 17,00 a 20,00 hs.
Miércoles 17.02.16 17,00 a 20,00 hs.
Entrega: 01.03.16 13.00 a 14.00 hs.
Formato: papel A4 y archivo digital PDF.
Devolución: 15.03.16 18.00 a 21.00 hs.
Publicación
Los trabajos más destacados podrán ser publicados por la FAPyD, en formato digital o papel, total o parcialmente.
noviembre 12, 2015
Sesión 8 Martes 17.11.2015
CASSANY, Daniel (2004) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama.
Pendiente de la sesión 5 27.10.2015
FERNÁNDEZ FASTUCA, L. y BRESSIA, R. “Definiciones y
características de los principales tipos de texto”. Disponible en http://es.scribd.com/doc/102785677/generos-discursivos#scribd
noviembre 10, 2015
Sesión 7. Martes 10.11
ISBN
http://www.isbnargentina.org.ar
ISSN
http://www.issn.org
Creative Commons
http://www.creativecommons.org.ar
Normas APA 5ta. edición
ISBN
http://www.isbnargentina.org.ar
ISSN
http://www.issn.org
Creative Commons
http://www.creativecommons.org.ar
Normas APA 5ta. edición
noviembre 02, 2015
octubre 20, 2015
Sesión 5. Martes 27.10
El texto descriptivo. Del relato de viaje a las espacificaciones técnicas particulares.
Pliego de Especificaciones Técnicas EET465
Imágenes de Ouro Preto
Adolfo Bioy Casares. Unos días en el Brasil (Diario de viaje). 1960
Roberto Arlt. Aguafuertes cariocas. 1930
Roberto Arlt. Aguafuertes fluviales de Paraná. 1933
El texto descriptivo. Del relato de viaje a las espacificaciones técnicas particulares.
Pliego de Especificaciones Técnicas EET465
Imágenes de Ouro Preto
Adolfo Bioy Casares. Unos días en el Brasil (Diario de viaje). 1960
Roberto Arlt. Aguafuertes cariocas. 1930
Roberto Arlt. Aguafuertes fluviales de Paraná. 1933
octubre 19, 2015
Sesión 4. Martes 20.10.2015
Materiales: La monografía
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYoWTNHMm4xSUVwMTQ/view?usp=sharing
Materiales: La monografía
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYoWTNHMm4xSUVwMTQ/view?usp=sharing
octubre 13, 2015
Sesión 3. Martes 13.10.2015
Bibliografía de la sesión
Trabajo Práctico N2
Bibliografía de la sesión
FERNÁNDEZ, Roberto
(2007) Lógicas del proyecto. Buenos Aires, Concentra.
QUIVY, Raymond y VAN
CAMPENHOUDT, Luc. (1999). Manual de investigación en ciencias sociales. México,
Limusa-Noriega Editores.
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/manual-de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudt.pdf
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/manual-de-investigacion-en-ciencias-sociales-quivy-campenhoudt.pdf
SABINO, Carlos (1992)
El proceso de investigación. Caracas, Panapo.
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdf
WAINERMAN, Catalina y
SAUTU, Ruth (2001) La trastienda de la investigación.
Buenos Aires, Lumiere. Cap. 1 y 7.
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/Wainerman-Sautu-cap-7.pdf
FOLLARI, Roberto (2000) Epistemología y sociedad. Acerca del debate contemporáneo. Rosario, Homo Sapiens. Cap. 2 y 7.
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYoWGUwdkJpNGQ4Y0k/view?usp=sharing
FOLLARI, Roberto (2000) Epistemología y sociedad. Acerca del debate contemporáneo. Rosario, Homo Sapiens. Cap. 2 y 7.
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYoWGUwdkJpNGQ4Y0k/view?usp=sharing
Trabajo Práctico N2
Acerca del Informe de lectura
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYobkF3V3VsMC1FZ0E/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B1xJUYCdXCYobkF3V3VsMC1FZ0E/view?usp=sharing
septiembre 30, 2015
Sesion 2. Martes 6.10.15
Historias de las tecnologías de comunicación.
Material para lectura: Del Scriptorium a Internet
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/esto_matara_a_aquello.pdf
Historias de las tecnologías de comunicación.
Material para lectura: Del Scriptorium a Internet
http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/esto_matara_a_aquello.pdf
septiembre 29, 2015
CLASE 1 - 09.08.2016
Bibliografía
Bibliografía
- CARLINO, Paula (2006) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. http://www.fapyd.unr.edu.ar/
wp-content/uploads/2015/09/ Carlino-leer-escribir-y- aprender.-Intro.pdf - CARLINO, Paula (2003) “Alfabetización académica:
un cambio necesario, algunas alternativas posibles”, en Educere, año 6, N° 20, enero, febrero, marzo 2003, pp. 409-420 http://www.fapyd.unr.edu.ar/
wp-content/uploads/2015/09/ carlino-alfabetizacion-aced-- mica.pdf - DOMECQ, Martín (2014). Pensar-escribir-pensar. Apuntes para facilitar la escritura académica. Buenos Aires, Lugar Editorial.https://drive.google.com/open?id=0B1xJUYCdXCYoaGgxOU5iX1dlMGs
- FISH, Stanley (19871°) “¿Hay un texto en esta clase?”, en
Palti, Elías “Giro lingüístico” e historia intelectual (1998). Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, pp. 217-236.http://www.fapyd.unr.edu.ar/
wp-content/uploads/2015/09/ stanley-fish.pdf
septiembre 08, 2015
FORMACION DOCENTE
TALLER DE ESCRITURA ACADEMICA | EDICION 2015 | RES. 383/15
Responsable: Secretaría Académica
Sesión 1 | Martes 29.09.15 18.00 hs.
Sesión 4 | Martes 20.10.15 18.00 hs.
Sesión 5 | Martes 27.10.15 18.00 hs.
DE LA BIBLIOGRAFIA
DE LA EVALUACION
TALLER DE ESCRITURA ACADEMICA | EDICION 2015 | RES. 383/15
Responsable: Secretaría Académica
Equipo docente: Dra. Arq. Daniela Cattaneo, Arq. Claudina Blanc, Arq.
Sergio Bertozzi
Destinatarios: docentes nóveles, adscriptos a la docencia, auxiliares de
investigación
Carga horaria: 30 hs.
Inicio: 29.09.15 [martes 18,00 a 21,00 hs.]
Inicio: 29.09.15 [martes 18,00 a 21,00 hs.]
Evaluación: SI
Acreditación: acreditable como formación docente para adscriptos a la
docencia.
OBJETIVOS
El objetivo principal del taller es revisar los presupuestos epistémicos
de lo que entendemos como escritura, para redefinirla no ya como mero
instrumento de registro o comunicación, sino como medio para desarrollar,
producir y transformar ideas en y desde la Arquitectura.
Esta concepción de escritura se asocia al propio proceso de construcción
del conocimiento y desde este lugar se asume la necesidad de enseñar su
especificidad, sus formas y maneras de construcción. Por ello, el desarrollar competencias
en escritura académica -destinadas a ser aplicadas al desarrollo de textos
científicos, informes técnicos, material didáctico sistematizado, publicaciones
de divulgación, ponencias, proyectos, memorias y otros formatos destinados al
ámbito académico y disciplinar- integra nuestro objetivo específico.
FUNDAMENTACION
La implementación de talleres de escritura académica en el grado está
vinculada a la verificación de los déficits de formación en pregrado y a las
consecuencias de ese déficit en posgrado. No obstante, resulta fundamental
atender a su especificidad y aprehender el concepto de alfabetización
académica, que viene desarrollándose desde hace dos décadas y que podría
definirse como “el conjunto de nociones y estrategias para participar en la
cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción
y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (Carlino, 2002,
p. 410). De ello deriva la necesidad consecuente de desarrollar habilidades y
de proveer de herramientas que faciliten la lectura, interpretación y
construcción de textos, como parte no subsidiaria sino central en la formación
universitaria-profesional, tanto durante el cursado y los trabajos monográficos
finales de la disciplina, como en el proceso de investigación y escritura
de trabajos en el ámbito de la docencia y de la investigación en Arquitectura.
Paula Carlino (2006, p. 23) señala que “los modos de escritura esperados
por las comunidades universitarias no son la prolongación de lo que los
alumnos debieron haber aprendido previamente”. Las dificultades que los alumnos
universitarios y graduados encuentran en sus primeros pasos en el sistema
científico como en cursos de posgrado se deben en gran medida al lugar
subsidiario o dado por pre-existente en las asignaturas de la escritura
académica. También, a la falta de reconocimiento institucional de su
especificidad, que redunda en falta de espacios de reflexión y apropiación de
las habilidades específicas para poder producir textos –y con ello,
conocimiento- que este taller se propone comenzar a mitigar.
El dispositivo pedagógico taller presupone que la adquisición de
habilidades relacionadas con la escritura, sólo puede incorporarse a través del
acto de escribir. Se tratará entonces de enunciar la teoría pero, fundamentalmente,
de transitar el proceso de producción de textos disciplinares o, por qué no, de
ponerle palabras al proceso de producción y exposición de proyectos
arquitectónicos o de investigación.
Por último, y entendiendo que una disciplina es un espacio discursivo y
retórico tanto como conceptual, resulta fundamental que estos seminarios sean
impartidos por docentes pertenecientes a la comunidad disciplinar donde se
dictan, siguiendo a Gottschalk (1997, p. 23) cuando afirma que "un
programa de escritura debe trabajar para, con y en beneficio de las
disciplinas, el sitio en el que el lenguaje habita; no puede estar aislado administrativamente."
CONTENIDOS DISCRIMINADOS POR SESIONES
Sesión 1 | Martes 29.09.15 18.00 hs.
Definición de escritura académica y alfabetización académica. El
propósito de la lectura. ¿Por qué leer? El propósito de la producción de textos
en la disciplina ¿Para qué y para quién? La importancia del contexto y de la
comunidad académica.
Bibliografía
CARLINO, Paula (2006)
Escribir, leer y aprender en la universidad.
Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf
CARLINO, Paula (2003)
“Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles”,
en Educere, año 6, N° 20, enero,
febrero, marzo 2003, pp. 409-420.
FISH, Stanley (19871°)
“¿Hay un texto en esta clase?”, en Palti, Elías. “Giro lingüístico” e historia intelectual (1998). Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, pp. 217-236.
Sesión 2 | Martes
06.10.15 18.00 hs.
Historia de las tecnologías de comunicación. Origen y evolución de la cultura textual
característica de la alfabetización académica moderna. Problematización de la supremacía de
la comunicación gráfica sobre la escrita en la disciplina. La supremacía del
inglés en la difusión del conocimiento en las ciencias duras y en las ciencias
sociales.
Bibliografía
BENHAMOU, Francoise
(2014) Le libre numérique. Papiers, écrans vers
une nouveau vagabondage. París, Editions Du
Seuil. Trad española
Heber Ostroviesky, El libro en la era digital. Papel, pantallas y otras derivas. Buenos Aires, Paidos, 2015. Cap. 17, 18 y 19.
BERTOZZI, Sergio
(2004) “Del scriptorium a internet”. Disponible on-line en
http://issuu.com/sergio_bertozzi/docs/esto_matar__a_aquello
http://www.academia.edu/3375163/Del_Scriptorium_a_Internet
http://ttxarq.blogspot.com.ar/2013/04/sergio-bertozzi-del-scriptorium-internet.htmlhttp://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/esto_matara_a_aquello.pdf
http://issuu.com/sergio_bertozzi/docs/esto_matar__a_aquello
http://www.academia.edu/3375163/Del_Scriptorium_a_Internet
http://ttxarq.blogspot.com.ar/2013/04/sergio-bertozzi-del-scriptorium-internet.htmlhttp://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/esto_matara_a_aquello.pdf
BERTOZZI, Sergio (2005)
“Imágenes de Ouro Preto”. Disponible on-line en:
http://www.tfa.fapyd.unr.edu.ar/tfa/imagenes_de_ouro_preto.htm
http://www.tfa.fapyd.unr.edu.ar/tfa/imagenes_de_ouro_preto.htm
BIGGS, Michael (2004)
“What characterizes Pictures and Text?”, en Literary
and Linguistic Computing, Vol. 19, N° 3. Disponible on-line en: http://www.academia.edu/672159/What_characterizes_pictures_and_text
GUEVEL, Daniel (2007)
“La influencia de las nuevas tecnologías en educación más allá del soporte
material”, en Actas del VI Encuentro
Nacional de Cátedras de Pedagogía.
Sesión 3 | Martes
13.10.15 18.00 hs.
El lugar de la Arquitectura en el campo científico. La Arquitectura como
ciencia social. La escisión entre disciplina y profesión. El posicionamiento
desde la docencia y desde la investigación. La movilidad al exterior, la acreditación
de proyectos, la inserción en el sistema científico.
Bibliografía
FERNÁNDEZ, Roberto
(2007) Lógicas del proyecto. Buenos
Aires, Concentra.
QUIVY, Raymond y VAN
CAMPENHOUDT, Luc. (1999). Manual de
investigación en ciencias sociales. México, Limusa-Noriega Editores.
SABINO, Carlos (1992)
El proceso de investigación. Caracas,
Panapo.
WAINERMAN, Catalina y
SAUTU, Ruth (2001) La trastienda de la
investigación. Buenos Aires, Lumiere. Cap. 1 y 7.
Sesión 4 | Martes 20.10.15 18.00 hs.
El texto académico y el texto científico. Los tipos de texto académico, funciones,
formatos y características: abstract, artículo de investigación, ensayo,
informe del estado de la cuestión, monografía, proyecto de investigación,
resumen, reseña, síntesis temática. Las fichas bibliográficas y de lectura.
Texto. Paratexto. Intertexto. La secuencia explicativa y argumentativa
del texto académico. Monografía e informe de lectura.
Bibliografía
FERNÁNDEZ FASTUCA, L. y BRESSIA, R. “Definiciones y
características de los principales tipos de texto”. Disponible en http://es.scribd.com/doc/102785677/generos-discursivos#scribd
RAMIREZ GELVES, Silvia (2007) “Géneros discursivos y
tipos de textos en el discurso académico”. CAICyT. Curso virtual para editores
de revistas científicas.
NOGUEIRA, Sylvia (2005). Manual de lectura y escritura universitarias. Buenos Aires, Biblos.
PIPKIN EMBON, Mabel y REYNOSO, Marcela (2010). Prácticas de lectura y escritura académicas.
Córdoba, Comunicarte. Cap. 3 y 5.
Sesión 5 | Martes 27.10.15 18.00 hs.
Aproximación instrumental a la construcción del texto académico. La retórica del texto: propósito, audiencia,
autor, escrito. Coherencia y cohesión. Reglas de economía y claridad en la
producción textual. Ética y autor. Diferencias entre citas, referencias y
bibliografía. Fuentes primarias y secundarias. El uso de las normas
bibliográficas. Las revistas científicas, referato, indexación, ISBN, ISSN.
Bibliografía
BENHAMOU, Francoise
(2014) Le libre numérique. Papiers, écrans vers
une nouveau vagabondage. París, Editions Du
Seuil. Trad española
Heber Ostroviesky, El libro en la era digital. Papel, pantallas y otras derivas. Buenos Aires, Paidos, 2015. Cap. 14 y 15.
CASSANY, Daniel (2004) La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama.
GALINDO C. Jairo Alberto. Normas APA. Descripción y
Aplicación Práctica. Disponible en
https://www.academia.edu/9980698/NORMAS_APA_NORMAS_APA_NORMAS_APA
QUEVEDO-PACHECO, N. (2014) Citar vs.
Plagiar: citas
y referencias. Recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA
(3a ed. en español, 6a. ed. en inglés), Perú, Biblioteca de la Universidad de
Lima.
Sesión 6 | Martes
03.11.15 18.00 hs.
El proyecto de investigación. Delimitación de conceptos. Tema, problema,
interrogantes fundamentales, estado de la cuestión, hipótesis o respuestas
tentativas, objeto de estudio, objetivos generales y particulares, estrategia
metodológica, fuentes, bibliografía.
Bibliografía
ECO, Umberto (1986)
Cómo se hace una tesis. Buenos Aires, Gedisa.
DALMARONI, Daniel. (2009) La investigación literaria: problemas iniciales de una práctica.
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
QUIVY, Raymond y VAN
CAMPENHOUDT, Luc. (1999). Manual de
investigación en ciencias sociales. México, Limusa-Noriega Editores. “La
pregunta inicial”.
SABINO, Carlos (1992) El proceso de investigación. Caracas, Ed. Panapo.
SABINO, Carlos (1994) Cómo hacer una tesis. Caracas, Ed. Panapo.
SAUTU, Ruth et al. (2005) Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de
objetivos y elección d la metodología. Buenos Aires, CLACSO, Colección
Campus Virtual.
Sesión 7 | Martes
10.11.15 18.00 hs. y Sesión 8 | Martes 17.11.15 18.00 hs.
Prácticas de taller relacionadas a un tema, interés y formato o género
determinado, en función de las necesidades e intereses de los alumnos y donde
los docentes funcionarán a modo de “tutores de escritura”.
Conformación de grupos donde se avanzará en las especificidades de la realización
de un CV, una carta de intención, un portfolio, una memoria de un proyecto, un
estado de la controversia sobre algún programa, una monografía, un proyecto de
investigación PID y/o para becas CIN, CONICET.
DEL DISPOSITIVO DE TRABAJO
El taller será el dispositivo pedagógico para abordar los contenidos
conceptuales y procedimentales de la escritura académica. El taller contará con
un blog en el que sus miembros publicarán los textos que produzcan en cada
trabajo práctico, y en el que recibirán comentarios por parte de los demás
miembros del taller. La producción de comentarios sobre otros textos, será tan
relevante como la producción de textos propios.
DE LA BIBLIOGRAFIA
La lectura y la producción de textos tienen un rol fundamental en el
taller. El material bibliográfico está
para aquellos que quieren saber más, profundizar o comprender conceptos que no
hubiesen alcanzado a aprehender en clase, si bien parte del mismo se indicará
como lectura obligatoria y previa a cada clase. También la bibliografía
marca el posicionamiento de los docentes en el estado de la controversia de un
tema -en este caso la escritura académica-, y qué autores utilizan como
referentes. No se trata de lo que hay que leer, sino de lo que han leído los
docentes para construir su propuesta.
DE LA EVALUACION
Para la acreditación del Taller de escritura académica como formación
docente, en el marco de lo previsto en la Res. 130/12 CD (Art. 5, punto 4), los
adscriptos deberán entregar y aprobar el 100% de los trabajos previstos en la
programación del taller. Para los adscriptos que cumplan con esta condición, se
extenderá certificado de aprobación con calificación.
Para los docentes, auxiliares de segunda (auxiliares alumnos), y
auxiliares de investigación, se aplicarán las mismas pautas.
Se evaluará la evolución verificable entre el primer texto (derivado de
instrucciones para subir una escalera, correspondiente a la sesión 1) y el
trabajo final (correspondiente a las sesiones 7 y 8).
DE LA PUBLICACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)